Son recursos forestales los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor sea de producción y protección forestal y los demás componentes silvestres de la flora terrestre y acuática emergente, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional.

Recursos forestales de la cuenca del río Nanay, Loreto. Foto: José Álvarez
Los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente y las tierras del Estado cuya capacidad de uso mayor es forestal, con bosques o sin ellos, integran el Patrimonio Forestal Nacional. Estos recursos no pueden ser utilizados con fines agropecuarios u otras actividades que afecten la cobertura vegetal, el uso sostenible y la conservación del recurso forestal, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional, salvo excepciones de ley.
De acuerdo a la extensión superficial de los bosques naturales, el país está ubicado en el segundo lugar en Sud América después de Brasil y séptimo en el mundo. A nivel nacional, aproximadamente el 90 % de la superficie boscosa está ubicada en la Amazonía peruana, con más 70 millones de hectáreas, el 60% del territorio peruano.
El sector forestal participa en la economía nacional principalmente a través de la producción de bienes. Como productos alimenticios, energéticos y manufacturados, y la prestación de servicios privados y gubernamentales en beneficio de la sociedad. La actividad forestal es la que se encarga de la extracción, transformación y comercialización de maderas y otros productos forestales.
Para ello, el órgano encargado de la gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre a nivel nacional es el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
En esta sección resumimos los principales aspectos del recurso forestal, los bosques y aspectos económicos de los productos maderables y no maderables del país.