Para hablar de el fenómeno 'El Niño', debemos primero explicar lo concerniente a la corriente 'El Niño'. Esta es una corriente de aguas cálidas, dirigida hacia el Sur, que se presenta anualmente en el mar, frente a las costas áridas del norte peruano y que a finales de año ocasionan un verano con lluvias.

Para determinar su magnitud, se utiliza el denominado Indice de Oscilación del Sur, que es la diferencia de presión atmosférica entre el Pacifico Oriental (Tahiti) y el Pacifico Occidental (Darwin). Si el índice es negativo (fase cálida) genera, aunque no necesariamente, la presencia de 'El Niño'.

Así el fenómeno "El Niño", conocido también con el nombre científico de "El Niño - Oscilación del Sur"; es un evento a gran escala, que se extiende mas allá del Pacífico Sur. El Fenómeno El Niño es el aumento generalizado de la temperatura de la superficie del mar en gran parte del sector Oriental y Central del Pacífico Ecuatorial. Asimismo una disminución de la presión atmosférica en el Pacífico Sur Oriental (costa de Sudamérica) y aumento en la región de Oceanía.

El siguiente gráfico N°1.5 muestra de manera esquemática la diferencia de presión atmosférica normal (a) y las condiciones de presión atmosférica en el Pacífico Sur y en Oceanía para que existan condiciones 'El Niño' (b).

Gráfico N°1.5 Condiciones normales y apropiadas para la presencia del fenómeno 'El Niño'


a. Condiciones Normales



b. Condiciones para la presencia de 'El Niño'


El nombre "El Niño", se debe a que en el siglo pasado, los pescadores del puerto de Paita, al norte del Perú, observaron que las aguas frías provenientes de la Corriente Peruana (con flujo hacia el norte), se calentaban alrededor de las fiestas navideñas y los cardúmenes de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil. A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente del Niño, por o del niño Jesús.

La historia nos indica que 'El Niño' más antiguo del cual se tenga testimonio ocurrió en 1578. Su efecto devastador se concentró en la ciudad de Lambayeque arrasando el pueblo y el íntegro de sus cultivos, dividiendo la ciudad en dos partes por la inundación ocasionada por la lluvias torrenciales.
Según datos de los últimos 66 años. De la medida de la temperatura del agua en la estación de Chicama (costa norte del Perú), se observó que los años 1925, 1933, 1941, 1957, 1972, y 1982 - 1983 fueron los más fuertes, y un grupo adicional de seis eventos (1932, 1939, 1943, 1953, 1965 y 1987) fueron considerados como moderados.

Entre las principales características de la presencia del fenómeno "El Niño", se pueden señalar las siguientes:

  • Incremento de la temperatura superficial del mar peruano.
  • Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.
  • Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras.
  • Vientos débiles.
  • Disminución del afloramiento marino.
  • Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.

Estas características deben permanecer por lo menos 04 meses consecutivos.
La presencia del fenómeno 'El Niño', produce impactos negativos y positivos como los que se señala seguidamente:

Impactos Negativos.

  • Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y desbordes de ríos.
  • Deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Antiplano).
  • Migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, anchoveta, merluza, etc.).
  • Incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos.
  • Presencia de epidemias.
  • Alteración de los ecosistemas marinos y costeros.

Impactos Positivos.

  • La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son consumidos al norte del país.
  • Presencia de vegetación en la costa árida (lomas, algarrobos, etc.).
  • Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte.
  • Incremento del nivel de las aguas subterráneas.

Fuente : Senamhi

El impacto del fenómeno 'El Niño en 1997 - 1998', puede resumirse en el siguiente cuadro N°1.6.

Cuadro N°1.6 Impacto destructivo de 'El Niño 1997 - 1998'


Dada la sensibilidad de la Región Grau a la presencia del fenómeno ENSO podemos encontrar aquí parámetros que sirven como indicativos de la posible presencia de dicho fenómeno. Los parámetros que se analizan para realizar el diagnóstico de las tendencias del clima en la Región Grau son los siguientes :

  • Parámetros Oceanográficos
  • Temperatura Superficial del Mar (SST)
  • Parámetros Atmosféricos
  • Indice de Oscilación Sur (IOS)
  • Presiones atmosféricas
  • Vientos de superficie y altura
  • Humedad relativa
  • Precipitaciones
  • Temperatura del aire
  • Imágenes de satélite

Se expone a continuación algunos aspectos de estos parámetros con relación al fenómeno ENSO.

a. Temperatura superficial del mar

Es sabido que una elevación anormal de la temperatura del agua de mar está relacionada con la ocurrencia de un fenómeno ENSO, es por ello que su medida, control y análisis es esencial realizarlo a lo largo de toda la costa del Perú. En la Región Grau los valores de la temperatura del mar son medidas en Caleta Grau en Tumbes, en el muelle de PETROPERU en Talara y en la Estación de IMARPE Paita. Se lleva control de las anomalías de este parámetro, anomalías positivas altas nos alertarán de la presencia de El Niño. Los datos más asequibles son los de la estación IMARPE de Paita que nos proporciona esta oficina. Actualmente se cuenta con un registro histórico desde 1963.

b. índice de oscilación sur (IOS)

Este índice es la diferencia de presiones a nivel del mar entre un centro de alta presión ubicado en el Pacífico Ecuatorial central (Tahiti) y un centro de baja presión ubicado en la costa norte de Australia (Darwin). Actualmente es uno de los indicadores más usados para cuantificar y predecir un ENSO. Valores negativos de este índice indican condiciones de Niño. Este indicativo es obtenido del boletín del Centro de Análisis Climático de USA y se cuenta con un registro histórico desde el año de 1935.

c. Presiones atmosféricas

Las presiones atmosféricas bajas de la costa norte del Perú están relacionadas con el ENSO. Las anomalías negativas de presión indican la presencia inestable de aire en la vertical por lo tanto este parámetro debe ser analizado en forma sinóptica. Las instituciones que suministran estas observaciones son CORPAC, ALA Aérea y UDEP. Debido a que CORPAC cuenta en todos sus aeropuertos con estaciones sinópticas se está tomando los datos de estas estaciones en la costa norte (Tumbes, Talara, Piura, Chiclayo y Trujillo), se lleva control del índice de desviación. Se tiene un registro histórico de estos datos desde 1955.

d. Vientos de superficie y altura

El debilitamiento o inversión de los vientos alisios y aquellos paralelos a la línea ecuatorial que forman la llamada celda de Walker está asociado a la ocurrencia de un fenómeno El Niño. Estos son responsables del arrastre de las aguas superficiales del mar y de la elevación y transporte del vapor de agua para la formación de nubes que producen las precipitaciones. El comportamiento de estos vientos nos permiten confirmar la presencia de un evento El Niño y estudiar las condiciones dinámicas bajo las cuales se presenta.

La estación radar de la Universidad de Piura mide la dirección y velocidad de los vientos de superficie y de altura entre 2 a 20 kms. Estos vientos vienen siendo registrados desde 1989.

e. Humedad relativa y precipitaciones

sds

a. Temperatura superficial del mar

El debilitamiento o inversión de los vientos varía el régimen de transporte de vapor de agua en el Océano Pacífico, variando de esta forma las zonas donde hay mayor humedad relativa del aire. La costa norte normalmente árida, ve incrementarse, en años de Niño, su humedad debido a que los vientos, invirtiendo su régimen normal, circulan del Océano al Continente. Normalmente en el norte de Australia y en Indonesia hay abundante lluvia, cuando se produce El Niño, disminuyen las lluvias en esas zonas y se facilitan en el norte del Perú y sur del Ecuador siendo aquí torrenciales y causando efectos devastadores en la infraestructura y actividades productivas vulnerables de estas regiones. Aquí se observa un alto contraste entre las precipitaciones que ocurren en años de no Niño respecto a las que ocurren en los años de Niño, estas precipitaciones se ven incrementadas en promedio más de 50 veces en la costa Piurana.

Este parámetro cuantifica la magnitud del fenómeno pudiendo ser registrado en diversas estaciones meteorológicas de la región.

f. Temperatura del aire

Con esta variable se obtiene el grado de calentamiento del aire bajo sombra en la zona de la costa. Se registran datos de las estaciones en Tumbes y Piura.

g. Imágenes meteorológicas por satélite

Para completar la observación de las condiciones atmosféricas se cuenta en la Universidad de Piura y el Ala Aérea No. 1 con un receptor de imágenes Meteorológicas por satélite que muestra entre otras cosas la cobertura de nubes. Estas imágenes del satélite GOES-8 sirven para conocer de alguna alteración respecto al contenido de vapor de agua en la atmósfera, el desplazamiento de masas de nubes que pueda devenir en fuerte lluvia y la ubicación de la zona de convergencia intertropical.