La Seguridad Alimentaria en el Perú: Una Visión concordada.



Toda la población del país satisface adecuadamente sus necesidades nutricionales básicas mediante el acceso, consumo y aprovechamiento de alimentos de calidad, provenientes de una oferta estable, competitiva y preferentemente nacional, contribuyendo a una mejora de su calidad de vida y de la capacidad productiva y social del país.



Objetivo General al año 2015: Brindar mejores condiciones para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población nacional priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema y contribuyendo con el ejercicio de la soberanía alimentaria del país



Principios Rectores de la Estrategia: 

se reconocen los siguientes Principios Rectores:



1. Coherencia con los compromisos del Acuerdo Nacional y la Estrategia de Superación de la Pobreza y Generación de Oportunidades para los Pobres.

2. Consistencia con un marco de estabilidad macroeconómica dentro de un modelo de crecimiento y desarrollo. 

3. Adecuada articulación con el proceso de descentralización. 

4. Responsabilidad del Estado en la promoción de la justicia redistributiva, el desarrollo del capital humano y social, y la equidad de género y generacional. 

5. Rol normativo, promotor, subsidiario y estratégico del Estado en la seguridad alimentaria. 

6. Activa participación ciudadana, a través del fortalecimiento de las redes sociales, de las organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial privado. 

7. Tratamiento integral y multisectorial de la problemática de seguridad alimentaria. 

8. Derecho de todos a la alimentación y la responsabilidad del Estado en la generación de oportunidades para su ejercicio, en el marco de una política de derechos y responsabilidades ciudadanas. 

9. Priorización de grupos poblacionales y acciones según criterios de vulnerabilidad. 

10. Actividades económicas y la provisión de servicios públicos y privados están regidas por la demanda. 

11. Educación y comunicación en alimentación, salud e higiene es una condición indispensable y de competencia multisectorial, en los espacios formales y no formales.

12. Asistencia alimentaria directa es temporal y limitada, orientada hacia situaciones de emergencia y extrema vulnerabilidad, eliminando todo sesgo asistencialista. 

13. Enfoque de equidad de género valorando el rol clave de la mujer en la producción, provisión y uso de alimentos en el hogar y la sociedad. 

14. Respeto a la diversidad cultural, alimentaria y nutricional.

15. Promoción del uso sostenible de los recursos naturales.

subir



Componentes y Objetivos Estratégicos: 

La Estrategia reconoce que el problema de seguridad alimentaria es de carácter multifactorial y para enfrentarlo es preciso reforzar acciones en los siguientes componentes: 



1. Protección Integral de los Grupos Vulnerables: Mejorar el acceso y ejercicio de los derechos sociales básicos y entre ellos el derecho a satisfacer la necesidad de alimentación de las familias vulnerables y en extrema pobreza.



2. Mejora de Ingresos y Activos de los Pobres: Mejorar las capacidades productivas e ingresos de las unidades productivas familiares



3. Competitividad de la Oferta Alimentaria Nacional: Aumentar sosteniblemente la competitividad de la oferta alimentaria nacional, en el enfoque de orientación por la demanda



4. Educación y Comunicación en Salud, Alimentación e Higiene: Ampliar los conocimientos y practicas en salud, alimentación, nutrición e higiene de la población para lograr una adecuada selección, uso y aprovechamiento de los alimentos



5. Marco Institucional, Seguimiento y Evaluación de la Estrategia: Fortalecer a las entidades prestadoras de servicios y beneficios y de seguimiento y evaluación, a fin de mejorar su desempeño y eficacia para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional con un enfoque participativo y transparente.



Se han definido los siguientes indicadores y metas al año 2015 para el seguimiento y evaluación de la Estrategia:



1. Reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 36 meses a 15%.

2. Reducción de la deficiencia de micronutrientes prioritariamente anemia en menores de 36 meses y las mujeres gestantes a menos del 20% en ambos grupos.

3. Aumento en la disponibilidad per capita diaria de calorías procedente de alimentos de origen nacional en 10% (reduciendo de 30% a 20% la dependencia de importaciones) 

4. Reducción de hogares con déficit de acceso calórico de 35.8% a 25%.

5. Reducción del porcentaje de niños menores de 36 meses y mujeres gestantes con prácticas inadecuadas de alimentación y nutrición de 60% a 40%.



La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria deberá prevenir la desnutrición, fomentando la oferta de alimentos nacionales, desarrollando una cultura alimentaria nacional e incrementando las capacidades sociales y productivas. El proceso de descentralización en curso en el Perú, determinan un cambio sustancial en el manejo del gasto social y las actividades en seguridad alimentaria y superación de la pobreza así como ajustes de roles y responsabilidades de los actores clave. En este proceso estratégico las entidades públicas nacionales, regionales y locales, las ONG’s, la sociedad civil, el sector privado y las organizaciones sociales en especial deben constituirse en pilares que garanticen la seguridad alimentaria como un derecho de la población en el país.

COMPONENTE / Objetivo estratégico

PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
Mejorar el acceso y ejercicio de los derechos sociales básicos y entre ellos el derecho a satisfacer la necesidad de alimentación de las familias vulnerables y en extrema pobreza

1.- Familias e individuos ejercen sus derechos sociales básicos prioritariamente su derecho a la alimentación

2.- Operadores sectoriales públicos y privados con desempeño adecuado (aplican normatividad) en la red de servicios de protección integral dirigida a grupos vulnerables y en extrema pobreza.

3.- Gobiernos regionales, locales gestionan eficiente y prioritariamente programas de seguridad alimentaria y nutricional en co-gestión con la comunidad.

MEJORA DE LOS INGRESOS Y ACTIVOS DE LOS MÁS POBRES

Mejorar las capacidades productivas e ingresos de las unidades productivas familiares.

4.- Adolescentes y jóvenes cuentan con habilidades y destrezas que desarrollan una actitud emprendedora para su inserción en el mercado laboral

5.- Unidades productivas familiares desarrollan capacidades para su inserción exitosa al mercado

6.- Unidades Productivas Familiares cuentan con Gestión Empresarial Asociativa articuladas a cadenas productivas.

7.- Gobiernos regionales, locales e instituciones publicas y privadas promueven concertadamente y con responsabilidad social la articulación de cadenas productivas con las unidades productivas familiares en el mercado de desarrollo local y regional

COMPETITIVIDAD DE LA OFERTA DE LA CADENA PRODUCTIVA ALIMENTARIA

Aumentar sosteniblemente la competitividad de la oferta alimentaria nacional, en el enfoque de orientación por la demanda.

8.- Productores de alimentos tienen acceso oportuno a una oferta de servicios financieros y no financieros para la producción, extracción, post-cosecha, procesamiento y comercialización de alimentos.

9.- Productores de alimentos vinculados competitivamente al mercado.

10.- Infraestructura ampliada y mejorada para la producción, procesamiento y comercialización de alimentos

11.- Manejo racional de los recursos agua, suelo, vegetación, genéticos e hidrobiológicos en la cadena alimentaria

12.- Condiciones de equidad en los mercados nacional e internacional para los productos alimentarios nacionales con ventajas competitivas, manteniendo el equilibrio comercial alimentario.

EDUCACIÓN Y COMUNICACION EN SALUD, NUTRICION E HIGIENE

Ampliar los conocimientos y practicas en salud, alimentación, nutrición e higiene de la población para lograr una adecuada selección, uso y aprovechamiento de los alimentos.

13.- Padres y cuidadores de niños y niñas menores de 36 meses, mujeres gestantes y lactantes cuentan con adecuadas practicas en salud, alimentación e higiene.

14.- Población cuenta con información sobre sus derechos sociales básicos incluyendo el de alimentación de acuerdo a la normatividad existente

15.- Operadores de la cadena alimentaría aplican practicas normalizadas en calidad, inocuidad e higiene.

16.- Prestadores de servicios sociales públicos y privados y de organizaciones de base promueven contenidos educativo comunicacionales normalizados en salud, alimentación, saneamiento e higiene

MARCO INSTITUCIONAL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Fortalecer a las entidades prestadoras de servicios y beneficios y de seguimiento y evaluación, a fin de mejorar su desempeño y eficacia para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional con un enfoque participativo y transparente

17.- Planes locales, regionales y nacionales con programas y servicios públicos y privados orientados a mejorar la seguridad alimentaria se diseñan, ejecutan, monitorean y evalúan adecuados a la realidad individual, familiar y comunitaria

18.- Marco regulatorio integral y actualizado para la cadena alimentaria establecido y cumpliéndose

19.- Tomadores de decisión públicos y privados y líderes a nivel nacional, regional y local están aplicando decisiones informadas con enfoque de seguridad alimentaria y pertinente según los componentes

20.- Sistema de vigilancia institucional y ciudadana de políticas públicas en seguridad alimentaria y nutricional funcionando, a partir de la identificación y caracterización de la población en riesgo


INSTANCIAS DE NIVEL NACIONAL FORMULACION DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Comisión Multisectorial de
Seguridad Alimentaria
DS No. 118-2002-PCM

 

Comité Técnico
DS No. 139-2002-PCM

Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales, CIAS, Programa Nacional de Asistencia Alimentaría, PRONAA, Fondo de Compensación y Desarrollo Social, FONCODES, Instituto Nacional de Salud, INS, Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, DIGESA, Oficina General de Planificación Agraria del Ministerio de Agricultura, Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos, PRONAMACHCS, Instituto Tecnológico Pesquero, ITP, Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de la Producción, Vice-Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Educación, Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza

 

ONG’s: ADRA, ALTERNATIVA, CARE, CARITAS, CIED, COORDINADORA RURAL, COPEME, FLORA TRISTAN, FOVIDA, INTERVIDA, ITDG, PRISMA, y otros
Sociedad Nacional de Industrias
Profesionales de la Sociedad Civil

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA AVANCES

Se entiende por seguridad alimentaria al acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definición incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos.

Decreto Supremo No. 118-2002-PCM

Uno de los principales desafíos en el país es lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la población y mejorar el capital humano. La salud y la nutrición de la población cumplen un rol fundamental, aunque poco comprendido, como insumo en los procesos de desarrollo del país. Es urgente reconocer que en el Perú, la pobreza -asociada a las enfermedades, a la desnutrición y a la inseguridad alimentaria- constituye una enorme pérdida económica para el país, la cual, de ser atendida puede proveer la base para mejorar el bienestar de los pobres y también el de los no pobres.

La seguridad alimentaria y nutricional a través de los diferentes estadios del ciclo de vida, está afectada por factores múltiples tales como el limitado acceso a los alimentos, acceso a los servicios de salud, instrucción de la madre, niveles de ingreso, contexto sociocultural, hábitos y prácticas de la población, saneamiento básico entre otros. Desde la gestación hasta los primeros 24 meses de vida, los riesgos de infecciones prevalentes y la pobre alimentación pueden agravar los efectos de un retardo en el crecimiento intrauterino, y limitar el crecimiento y desarrollo infantil.

Antecedentes y Compromisos asumidos por el Estado

El Estado Peruano, con la finalidad de poner en marcha medidas concertadas en seguridad alimentaria viene implementando un conjunto de políticas entre las cuales se encuentra el Acuerdo Nacional, La Carta de Política Social, la Ley de Bases de la Descentralización (Ley Nº 27783), la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972). Así mismo, se aprobó las “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los Pobres” (DS Nº 002-2003-PCM).

A nivel internacional, el gobierno ha asumido compromisos en la Conferencia Internacional de Nutrición (1991), Cumbre Mundial sobre la Alimentación (FAO, 1996 y 2002), la Declaración del Milenio (NNUU, 2002). Así mismo, el Perú suscribe la Declaración de Quirama (Junio 2003) del Consejo Presidencial Andino la cual instruye al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que “establezcan los lineamientos de una Política de Seguridad Alimentaria Sub Regional” .

El Estado Peruano ratifica una clara decisión política para atender la problemática de Seguridad Alimentaria en el país, creando la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria . Esta Comisión está encargada de coordinar, articular, evaluar y priorizar las políticas y medidas sectoriales orientadas a garantizar la seguridad alimentaria de la población y en particular de los grupos vulnerables y aquellos en extrema pobreza; debiendo formular de manera concertada y participativa la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria de mediano y largo plazo. Esta Comisión está presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros, e integrada por el Ministro de Agricultura, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Educación, la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, el Ministro de la Producción, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Salud, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y el Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

El Comité Técnico de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria es el órgano operativo y deliberativo y es presidida por la Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros. La Secretaria Técnica del Comité recae en el Ministerio de Agricultura.

Esta Estrategia deberá integrar las acciones y políticas sectoriales relacionadas al tema de manera coordinada, bajo un enfoque integral, tomando en cuenta aspectos relacionados con la disponibilidad, estabilidad en el suministro de alimentos, acceso y el uso de los mismos. La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria guarda estrecha relación con la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades para los Pobres , debiendo potenciarse mutuamente y generar las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados. Este esfuerzo viene a sumarse a las acciones que desarrolla la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y la Comisión Multisectorial de Desarrollo Rural.

El Comité Técnico recoge las experiencias en el país y amplia el debate sobre seguridad alimentaria y nutricional a nivel intersectorial e interinstitucional, a través de un proceso de análisis, reflexión y propuesta en los grupos de trabajo, promoviendo la participación de representantes de los sectores públicos, privados, de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil quienes se reúnen periódicamente y consolidarán la formulación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria. La FAO actualmente brinda cooperación técnica a través del Ministerio de Agricultura en este proceso y en la atención de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial sobre Alimentación.

Situación de inseguridad alimentaria en el Perú

La desnutrición infantil y la deficiencia de micronutrientes siguen siendo los principales problemas de nutrición . En menores de 5 años la desnutrición crónica es del 25%, el 50% padece de anemia y el 11% manifiesta deficiencia subclínica de vitamina A. La anemia por deficiencia de hierro es un daño nutricional ampliamente distribuido a nivel nacional que afecta a la población de diferentes estratos socioeconómicos, principalmente a los menores de 2 años, en mujeres en edad fértil, la anemia afecta a un 32% y en gestantes al 50% de mujeres. Los daños por anemia comprometen la salud y nutrición de cerca de 800 mil niños menores de 24 meses, 380 mil gestantes y 2 millones de mujeres en edad fértil. La desnutrición crónica compromete a cerca de 700 mil niños menores de 5 años.

La desnutrición crónica está asociada a la pobreza. El 35% de los niños menores de 5 años de hogares en pobreza extrema padecen de desnutrición crónica, comparado con el 13% de los niños que no son pobres . Sin embargo, estos índices también esconden grandes diferencias entre grupos socioeconómicos tanto en ámbitos urbanos como rurales. La desnutrición crónica está también asociada al bajo nivel de instrucción de la madre, el 50% de niños desnutridos son hijos de madres sin instrucción . La edad de la madre al nacimiento del primer hijo constituye también un determinante de la salud y nutrición materna e infantil. En el país el 13% de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres o están gestando por primera vez. Esta situación de desnutrición coexiste con problemas de sobrepeso y obesidad que alcanza a un 35% y 9% de mujeres en edad fértil .

Los desórdenes por deficiencia de yodo como problema de salud pública han sido controlados, sin embargo se requiere asegurar y reforzar las estrategias propiciadas desde el Ministerio de Salud para evitar retrocesos.

La disponibilidad calórica en el año 1998 alcanzó las 2,584 calorías per capita día. Los cereales (trigo y arroz) constituyen la principal fuente de energía y proteína en el Perú y en el caso del trigo la disponibilidad per capita de energía depende aproximadamente en un 30% de la importación. La oferta de productos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo esta constituida sólo por el 7% del total de recursos extraídos y aporta sólo el 10% de la proteína total que consume la población peruana.

En el año 2002, se estima que a nivel nacional el 35.8% de los hogares cuenta con un déficit en el acceso calórico , siendo de 29.4% en áreas urbanas y de 47.7% en áreas rurales. La desigual distribución del ingreso agrava el problema, acentuando el desigual acceso a los alimentos. Esta población en riesgo representa alrededor de 9.5 millones de personas en el año 2002 (5.7 millones en áreas urbanas y 3.5 en áreas rurales), de un total de 26.6 millones de peruanos. La pobreza afecta a 14 millones 609 mil personas, dentro de las cuales 6 millones 513 mil están en pobreza extrema que habitan principalmente las áreas rurales. Dado el acelerado proceso de urbanización, un 72% de la población peruana vive en ámbitos urbanos, allí la pobreza urbana es creciente (8 millones) y también requiere de medidas de política.